CORO DE CAMARA DE POPAYÁN

 

Página Inicial, de Bienvenida                                    

La Directora

Los integrantes

La ciudad de Popayán

El Repertorio


 Foto: Coro de Cámara de Popayán - 2006

 

EL CORO DE CÁMARA DE POPAYÁN fue fundado por su actual Directora, Stella Dupont Arias, el 18 de diciembre de 1967 y ha participado sin interrupción en los tradicionales Festivales de Música Religiosa que se rea lizan anualmente en la ciudad de Popayán, durante la Semana Santa.  El grupo Coral ha sido considerado por la crítica de su País, como el mejor de Colombia en su género. Ha obtenido críticas favorables e importantes en todos los países visitados.

Foto: Popayán, Puente del Humilladero, Museo-Casa Valencia, Banco de la República

GIRAS Y CONCIERTOS:

Ha realizado conciertos en muchas de las Ciudades Colombianas: Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Pereira, Buga, Ipiales, Pasto y giras artísticas en los Estados Unidos de Norteamérica (1970), Venezuela (1972,1980,1991), Ecuador (1973,1974,1978), Austria, Francia, Italia, España (1982), Brasil (1986) y Panamá (1989, 2004). 

Ha actuado en los Festivales Internacionales de Coros, de Guayaquil (Ecuador) y Roma (Italia). 

Ha sido invitado a Festivales en España, Inglaterra, Austria, Brasil, Ecuador y Venezuela.

En su exitosa gira por Brasil (Sao Paulo y Río de Janeiro) en 1986 participó en la clausura del Seminario Internacional de Directores Corales en Río de Janeiro, donde obtuvo gran acogida y especiales comentarios de los asistentes.

 

  Aula máxima U de los Andes, Mérida - Venezuela - 1991

INVITACIONES ESPECIALES:

Con motivo del sesquicentenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar (Santa Marta, 17 de diciembre de 1980) fue la única agrupación Coral participante y actuó ante los 14 Jefes de Estado Iberoamericanos asistentes a dicha conmemoración.

El 2 de julio de 1986 intervino ante Su Santidad Juan Pablo II, durante su visita a las ruinas de la Catedral de Popayán, destruida por el terremoto de 1983.

 

RECONOCIMIENTOS Y CONDECORACIONES:

-El CORO DE CÁMARA DE POPAYÁN fue condecorado con la máxima distinción que otorga su ciudad a los ciudadanos o instituciones que se hayan distinguido por haber enaltecido el nombre de la ciudad, en el país y en el mundo, "LA CRUZ DE BELALCAZAR" - 1982.

-En 1986 el Gobierno Nacional impuso al CORO DE CÁMARA DE POPAYÁN, la "ORDEN NACIONAL AL MÉRITO".

-En 1992 la Gobernación del Departamento del Cauca le confirió la "MEDALLA JOSE HILARIO LOPEZ" (Prócer Caucano de la Independencia, quién como presidente decretó la Libertad de los esclavos y toda su vida se distinguió por su defensa de las libertades y derechos ciudadanos), Máxima condecoración del Departamento.

 

ORQUESTAS CON LAS QUE HA ACTUADO:

Ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Sinfónica del Valle, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Orquesta Sinfónica de Maracaibo (Venezuela), Orquesta Sinfónica del Ecuador, Orquesta Sinfónica Juvenil de Holanda, Orquesta Sinfónica Juvenil de la Comunidad Europea, Orquesta Sinfónica Juvenil del Festival de Roma, Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta de Cámara de Medellín, Camerata de Bogotá, Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, Orquesta Colombiana de Arcos, Orquesta de Cámara de Bogotá, Ensamble Musical de Popayán, Orquesta de Cuerdas de Popayán. En su repertorio figuran las más importantes Obras Corales con Orquesta, de la Literatura Musical Religiosa. Compositores como Jaime León y Mario Gómez-Vignes han escrito obras específicamente dedicadas a la agrupación, para ser estrenadas en conciertos especiales.

Petite Messe Solennelle. Festival de Música Religiosa en Popayán. Director: Michel Piquemal

DIRECTORES:

El CORO DE CÁMARA DE POPAYÁN ha sido dirigido además por los Maestros Claudio Abbado, Arthur Oldham, Kenneth Jean, Mathias Bomert, Gabriele Ferro, Jaime León, Harold Martina, Agustín Cullel, Michel Piquemal, Santos Pérez, Francesco Belli, Ernesto Díaz, Eduardo Rhan, Ernesto Xancó, Blas Emilio Atehortúa, Mario Gómez Vignes, Elsa Gutiérrez, Alberto Guzmán, James Tennant, Gustavo Yepes, Nurt Astrid Villani, Jorge Ledesma Bradley, Eduardo Carrizosa, Carlos F. Sepúlveda.

ACTIVIDAD ANUAL:

Realiza intensa actividad artística permanente en Popayán y efectúa una importante labor de difusión de la música coral en los barrios populares de su ciudad a través de conciertos didácticos.

 

 GRABACIONES:

En agosto de 2006 la agrupación presenta al mundo de la música coral, un CD conmemorativo de los 40 años de fundación del Coro, con música del repertorio latinoamericano. y en diciembre de 2007 su más reciente trabajo, un CD con "Villancicos para la Navidad"

 

ULTIMAS ACTUACIONES:

En el año 2007, El Coro de Cámara de Popayán, participó como durante 40 años lo ha hecho,en el XLIV "Festival de Música Religiosa de Popayán" el cual como todos los años, se realiza durante los días de Semana Santa. El Jueves Santo 5 de abril de 2007, actuó con la Orquesta Sinfónica de Colombia en la "Fantasía Coral" de L.V.Beethoven y el Viernes Santo ejecutó la "Petite Messe Solennelle" de G. Rossini, bajo la dirección General del Maestro Michel Piquemal. Con un éxito rotundo ante un auditorio colmado por amantes de la música coral.

El Coro de Cámara de Popayán estuvo desde el 16 hasta el 24 de julio de 2007 en la República de México donde en Ciudad de México D.F. ofreció los siguientes conciertos:

Miércoles 18: a las 7 pm en La Sala "Manuel Ponce" del Palacio de Bellas Artes ofreció música del repertorio universal con éxito apoteósico y solicitud de varias repeticiones.

Viernes 20: Conmemoración de la Independencia de Colombia, Ofrenda Floral en el Monumento a los niños héroes y en el monumento a Simón Bolívar. Misa en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe 2 pm y a continuación, concierto de madrigales en la capilla votiva templo expiatorio de Cristo Rey.

Sábado 21: Concierto en el "Kiosko del Pueblo" primera sección del bosque de Chapultepec a las 12m música latinoamericana y Concierto en la Sala del "Orfeo Catalá" a las 5 pm, música latinoamericana y
madrigales del Renacimiento español.

Domingo 22: Misa en la Catedral D.F. 12 m con presencia del excelentísimo señor Cardenal de Ciudad de México quién dio un saludo especial al Coro y a Colombia. Con el Cardenal se realizó una entrevista privada

En todos los conciertos las interpretaciones se realizaron con notable éxito y peticiones de repetición, e todos los repertorios: Música religiosa, madrigales del renacimiento español y música del folclor latinoamericano.

El Coro agradece de manera muy especial a la Embajada de nuestro país en México, a todos sus funcionarios y en especial a los del Área Cultural, a quienes no tiene como agradecer las muchas atenciones y deferencias que tuvieron con el durante su estadía en la República mexicana:

 

                                                                                       

                                                        Bellas Artes                                                    Catedral

El domingo 5 de agosto de 2007 durante el Congreso Episcopal reunido en Popayán, con motivo de la celebración de los 460 años de fundación de la Arquidiócesis de Popayán al cual fue invitado especialmente, interpretó obras del repertorio latinoamericano, en el teatro del Seminario Mayor.

En Noviembre de 2007 realizó el concierto de clausura del encuentro de coros de clubes en el club "El Nogal" en la ciudad de Bogotá, el cual dió inicio a una serie de conciertos de Navidad en Bogotá y Popayán como culminación de la celebración de los 40 años de existencia del Coro de Cámara y lanzamiento del CD "Villancicos para la Navidad" el cual incluye 21 villancicos del repertorio universal y ha tenido excelente acogida entre los amantes de la música coral.

En Octubre de 2008 el coro fue invitado a participar en el "Décimo Tercer encuentro Coral de Música Colombiana - Guadalajara de Buga, organizado por CORPACOROS (Corporación para el Desarollo de la Música Coral) durante el cual fue homenajeada y condecorada la Maestra Stella Dupont A, directora de nuestro Coro, por su trayectoria profesional y aportes al desarrollo de la música coral en Colombia.

Homenaje

Homenaje

FESTIVAL DE MÚSICA RELIGIOSA DE POPAYAN:

 

El Viernes Santo 21 de Marzo de 2008, el coro de Cámara de Popayán realizó el último concierto de los llevados a cabo en el Teatro Municipal de Popayán "Guillermo Valencia", dentro del "XLV Festival de Música Religiosa de Popayán", con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia bajo la dirección del maestro Carlos F. Sepúlveda. Interpretó la "Misa de la Coronación" KV 317 de W.A. Mozart en la cual actuaron como solistas: Sarah Cullins, soprano, USA; Janeth López, Mezzosoprano, Colombia; Andrés Silva, Tenor, Colombia; Camilo Mendoza, Barítono, Colombia. Excelente acogida del público que abarrotaba el teatro, el cual solicitó repetidamente la presencia del director, de los solistas y especialmente de la directora del Coro.

El Viernes Santo 10 de abril de 2009 el Concierto del XLVI Festival de Música Religiosa de Popayán correrá a cargo del Coro de Cámara de Popayán y la Orquesta Sinfónica de Colombia. Se interpretará la obra de Joseph Haydn "Las 7 palabras"

 

Al principio de ésta Página

Página inicial, de Bienvenida

La Directora

Los Integrantes

La Ciudad de Popayán

El Repertorio

emails:            Fundación Coro de Cámara                                 WebMaster >



ChoralNet logo